domingo, 25 de enero de 2015

pelicula HISTORIA DE MR RON CLARKque





                                                Queridos  estudiantes de los ciclos 6,7,8,9 
                                            sobre película se hará una reflexión acuérdense
                                            que vale 20%  + comportamiento , porque
                                            estamos en la materia de :
                                cultura ciudadana para los cucuteños

sábado, 24 de enero de 2015

normas de convivencia


video de cultura ciudadana





BUENOS DÍAS LES DOY LA BIENVENIDA A MI BLOG Y A LA CLASE DE CULTURA CIUDADANA POR ESO LOS SALUDO CON ESTE MENSAJE DE MI COMIC FAVORITA MALFADA

Cucuteños rajados en cultura ciudadana

22 DE FEBRERO DE 2011

El Centro de Convivencia Ciudadana de Atalaya emprendió ayer con el Ministerio del Interior y Justicia una estrategia para comenzar a cambiar el rumbo en cultura ciudadana entre los jóvenes. (Foto Erika Vargas/La Opinión)
El Centro de Convivencia Ciudadana de Atalaya emprendió ayer con el Ministerio del Interior y Justicia una estrategia para comenzar a cambiar el rumbo en cultura ciudadana entre los jóvenes. (Foto Erika Vargas/La Opinión)

Los cucuteños tienen más cosas negativas que positivas en materia de cultura ciudadana. Esto, a juicio de los expertos, es lo que ha mantenido una marcada tendencia hacia la apatía por su propia ciudad, con las mismas instituciones y con su propio patrimonio. 

Así se desprende del diagnóstico que el Centro de Convivencia Ciudadana de Juan Atalaya y el Ministerio del Interior y Justicia realizaron para conocer las debilidades de la ciudad y sus habitantes en aspectos de convivencia, relación con las instituciones, participación ciudadana, seguridad ciudadana y medio ambiente.

Los resultados obtenidos de la encuesta que se realizó y en la que se tomó una muestra aleatoria de 26 ciudadanos entre los 17 y los 68 años de edad, 50 por ciento hombres y 50 por ciento mujeres, dan cuenta de una serie de altibajos que dejan mal parada la cultura ciudadana de los cucuteños, como quiera que quedaron en evidencia altos niveles de intolerancia, bajo sentido de pertenencia por la ciudad, así como desconocimiento de normas en todos los niveles de la sociedad.

IMPERA EL MALTRATO INTRAFAMILIAR


Beatriz  Quintero Areniz, directora del Centro de Convivencia Ciudadana de Juan Atalaya, lamentó que entre las cosas desfavorables que arrojó el diagnóstico sobresale una marcada tendencia a la violencia intrafamiliar.

“Salimos mal librados en maltrato de parejas y maltrato infantil, lo cual se refleja en los altos niveles de intolerancia que quedaron en evidencia en el diagnóstico”, dijo la funcionaria.

De hecho la mayoría de quejas que se recepcionan en las Inspecciones de Policía y Centros de Convivencia Ciudadana que existen en la ciudad, en un 70 por ciento es por violencia intrafamiliar.

Pero también estamos graves en aspectos de ciudadanía, convivencia, seguridad ciudadana y medio ambiente, al punto que en estos temas el Ministerio del Interior y Justicia recomendó acciones inmediatas para enderezar este rumbo. (Ver recuadro).

Los lugares de Cúcuta donde se generan mayores conflictos resultaron ser las calles, y los sitios públicos que más disfrutan los cucuteños son los parques.

Para los cucuteños las situaciones que más afectan su tranquilidad son en su orden el ruido de los equipos de sonido, el pito de los carros y la contaminación.

‘MUY MALA PAGAS’


Causó sorpresa que casi la mitad de los encuestados admitió no pagar impuestos, así como desconocer los procedimientos que existen para garantizar la seguridad en el Municipio, de ahí la alta cartera morosa que por este concepto se tiene y el delicado clima de violencia que impera en una ciudad donde en tan solo 45 días se llevaban contabilizados 37 muertes violentas.

En aspectos de pertenencia, los cucuteños estamos quedados y eso se refleja en que no sentimos la ciudad ni la protegemos como debería ser. Prevalecen los ciudadanos que arrojan basuras en los espacios públicos y los que poco les importa conservar el patrimonio urbano, como por ejemplo, el mobiliario de los parques y la infraestructura eléctrica.

Hay un distanciamiento en el tema del respeto entre vecinos y entre cucuteños y las instituciones.

En este aspecto el diagnóstico desnudó que a los ancianos poco se les respetan sus derechos, así como tampoco se les reconoce su condición de indefensión.

POCA PARTICIPACIÓN CIUDADANA


En el diagnóstico, el 39,3 por ciento de los encuestados no se siente partícipe de las decisiones que se toman en beneficio del municipio, 35,7 por ciento afirma que se sienten partícipes solamente algunas veces y 25 por ciento no se sienten incluidos. 

46,4 por ciento respondieron que no realizan ninguna actividad que contribuya con el cuidado del municipio.

Los altos índices de desempleo, la falta de oportunidades, la falta de horizontes y perspectivas, el alcoholismo, las drogas, la pobreza, la inseguridad y la violencia hacen que la problemática de la cultura ciudadana sea mucho más notoria en Cúcuta que en el resto del Norte de Santander, señala en su aporte al diagnóstico la fundación Progresar.

De hecho, en el tema de ciudadanía, el diagnóstico arrojó resultados sorprendentes: 46,4%  de los encuestados sienten que solamente se les garantizan algunos de sus derechos. “… Es preocupante, ya que más de la mitad de los entrevistados conoce solamente algunos de sus derechos y casi la mitad siente que se les garantiza solamente algunos de sus derechos”, concluye el diagnóstico.